El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto-Ley (RD-L) por el que se traspone la Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, sobre medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión Europea -conocida también como directiva de ciberseguridad (NIS)-.
La Comisión Europea había anunciado antes del verano el envío de una carta de emplazamiento a España para que transpusiese plenamente la Directiva, puesto que se había incumplido el plazo máximo para ello, estipulado para el 9 de mayo de 2018. Ahora tiene un plazo para su transposición que concluye el próximo 9 de noviembre.
El objetivo de la norma comunitaria es el logro, de manera uniforme, de un elevado nivel de seguridad de las redes y los sistemas de información en toda la UE, mediante el desarrollo de las capacidades nacionales en materia de ciberseguridad, aumentando la cooperación y las obligaciones de notificación de incidentes de los operadores de servicios esenciales y de los proveedores de servicios digitales.
El RD-L se aplicará, por tanto, a las entidades que presten servicios esenciales para la comunidad y dependan de las redes y sistemas de información para el desarrollo de su actividad. Su ámbito de aplicación se extiende a servicios tanto excluidos como no expresamente incluidos en la Directiva, para darle a esta norma -que deberá ser convalidad por el Congreso de los Diputados antes de 30 días- un enfoque global, aunque se preserva su legislación específica.
La norma se aplicará, asimismo, a los proveedores de determinados servicios digitales. La Directiva los somete a un régimen de armonización máxima, equivalente a un reglamento, pues se considera que su regulación a escala nacional no sería efectiva por tener un carácter intrínsecamente transnacional. La función de las autoridades nacionales se limita por tanto, a supervisar su aplicación por los proveedores establecidos en su país, y coordinarse con las autoridades correspondientes de otros países de la UE.
Siguiendo la Directiva, se identifican los sectores en los que es necesario garantizar la protección de las redes y sistemas de información, y establece procedimientos para identificar los servicios esenciales ofrecidos en dichos sectores así como a los principales operadores que prestan dichos servicios.
Gestión de riesgos
Los operadores de servicios esenciales y los proveedores de servicios digitales deberán adoptar medidas adecuadas para gestionar los riesgos que se planteen para la seguridad de las redes y sistemas de información que utilicen, aunque su gestión esté externalizada.
Las obligaciones de seguridad que asuman deberán ser proporcionadas al nivel de riesgo que afronten y estar basadas en una evaluación previa de los mismos. Las normas de desarrollo podrán concretar las obligaciones de seguridad exigibles a los operadores de servicios esenciales, incluyendo en su caso las inspecciones a realizar o la participación en actividades y ejercicios de gestión de crisis.
El RD-L requiere a los operadores de servicios esenciales y los proveedores de servicios digitales que notifiquen los incidentes significativos que sufran en las redes y servicios de información que emplean para la prestación de los servicios esenciales y digitales. La norma protege a la entidad notificante y al personal que informe sobre incidentes ocurridos, se reserva la información confidencial de su divulgación al público o a otras autoridades.
Fuente: Eleconomista.es
Los procuradores entregan sus distinciones por 25 años de ejercicio
19 MAY 2023El Colegio de Balears reconoce este año el trabajo realizado por el grupo de Sonrisa Médica El ...
Celebración tradicional San Ivo y entrega de distinciones con motivo de 25 años de ejercicio de profesión y entrega del premio IU del año 2023 a SONRISA MEDICA
18 MAY 2023Palma 16 DE MAYO 2022 El día 18 de mayo de 2023 a las 18,00 horas se llevará a cabo el acto de ...
Justicia pone en marcha una nueva versión de su Sistema de Gestión Procesal Atenea
21 MAR 2023Está disponible desde el pasado lunes, 13 de marzo y, según informa el Ministerio, introduce ...
Palma 29 DE MARZO 2022 El día 31 de marzo de 2022 a las 19,30 horas se llevará a cabo el acto de ...
“Ya me conocen, saben de dónde vengo. Quiero decirles que estoy aquí para ustedes”. ...
VIA ALEMANIA, 5, Edificio Juzgados
07003, PALMA DE MALLORCA, ILLES BALEARS
Tel. 0034 971 723 912 · 0034 971 723 913
© 2023 · Todos los derechos reservados a www.procuradoresdebaleares.es - Diseño Web y desarrollo Webstyle
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí. Configurar Cookies - Política de privacidad.