Funcionarios, letrados de la Administración de Justicia, médicos forenses, fiscales y jueces están manteniendo los servicios esenciales en el ámbito de la Justicia.
La Audiencia Nacional tuvo que ser desinfectada este pasado domingo tras producirse varios casos de contagio por coronavirus entre trabajadores que prestan sus servicios en el edificio de su sede en la madrileña calle de Génova.
Según ha informado hoy en un comunicado el Sindicato de Trabajadores de la Administración de Justicia (STAJ), se están empezando a conocer los primeros casos de infectados por el Covid-19 entre los trabajadores de diferentes Juzgados y Tribunales.
Desde que se decretase el estado de alarma, recuerda la nota, funcionarios, letrados de la Administración de Justicia, médicos forenses, fiscales y jueces deben mantener los servicios esenciales en el ámbito de la Justicia.
Servicios esenciales que están obligados a prestar en este periodo de crisis, en el que, según STAJ, los litigios aumentan y también las situaciones de riesgo de violación de los derechos fundamentales.
Además de la Audiencia Nacional, recuerda el comunicado, la pasada semana también se desinfectaron sedes judiciales de toda España, como los Juzgados de Instrucción de Madrid en Plaza de Castilla, al detectarse distintos casos de trabajadores con síntomas compatibles con el coronavirus.
"Son los funcionarios de los cuerpos generales los más expuestos, al ser el primer filtro para la atención al detenido, profesionales y demás usuarios de la Justicia", destaca la nota.
Lamenta por eso que deban prestar sus servicios sin protección, "pues no hay medios suficientes que lleguen a los empleados de la Administración de Justicia" y critica el "sistema obsoleto de este servicio público", que tampoco permite a los trabajadores quedarse en casa para prestar desde allí esos servicios esenciales.
"Pero ellos, superando el miedo y demostrando un gran valor, asisten a diario a los Juzgados y Tribunales y extreman el autocuidado para frenar la cadena de contagios", destaca el sindicato.
Por todo ello reclaman al Ministerio de Justicia "establecer pronto nuevas normas en materia de medidas preventivas y de seguridad, para los funcionarios de justicia que prestan, cada día, servicios esenciales en materia de Justicia durante la pandemia".
Recuerdan en este sentido que esa está siendo una reclamación diaria del sindicato y consideran que es importante que no se demoren esas medidas "para que el servicio no se colapse y no se puedan seguir garantizando los servicios esenciales en la Administración de Justicia, por falta de personal".
Los procuradores entregan sus distinciones por 25 años de ejercicio
19 MAY 2023El Colegio de Balears reconoce este año el trabajo realizado por el grupo de Sonrisa Médica El ...
Celebración tradicional San Ivo y entrega de distinciones con motivo de 25 años de ejercicio de profesión y entrega del premio IU del año 2023 a SONRISA MEDICA
18 MAY 2023Palma 16 DE MAYO 2022 El día 18 de mayo de 2023 a las 18,00 horas se llevará a cabo el acto de ...
Justicia pone en marcha una nueva versión de su Sistema de Gestión Procesal Atenea
21 MAR 2023Está disponible desde el pasado lunes, 13 de marzo y, según informa el Ministerio, introduce ...
Palma 29 DE MARZO 2022 El día 31 de marzo de 2022 a las 19,30 horas se llevará a cabo el acto de ...
“Ya me conocen, saben de dónde vengo. Quiero decirles que estoy aquí para ustedes”. ...
VIA ALEMANIA, 5, Edificio Juzgados
07003, PALMA DE MALLORCA, ILLES BALEARS
Tel. 0034 971 723 912 · 0034 971 723 913
© 2023 · Todos los derechos reservados a www.procuradoresdebaleares.es - Diseño Web y desarrollo Webstyle
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí. Configurar Cookies - Política de privacidad.