El director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo, dejó ayer muy claro que la cita previa en los órganos judiciales no es obligatoria para profesionales y que si se está haciendo así en algún sitio no se está haciendo bien.
«Sabed que tenéis el derecho de ir a los órganos judiciales sin cita previa. La cita previa no es obligatoria para profesionales. Es lo que dice la ley de forma clarísima. Y si se está haciendo así en algún sitio, se está haciendo muy mal», afirmó ayer, en el marco de la Jornada Real Decreto-ley 6/2023, que tuvo lugar en el Consejo general de Procuradores de España en colaboración con el Ministerio de Justicia y que tuvo el objetivo de clarificar las dudas sobre el contenido de dicho Real Decreto-ley.
Cubo, durante su intervención en la mesa redonda sobre «Transformación Digital en la Justicia», explicó que en estos momentos están «con el piloto de la cita previa para profesionales. Lo que permitirá al personal elegir hacer la tramitación de forma presencial en el juzgado o hacerlo por medios telemáticos».
El director general de Transformación Digital animó a los procuradores a ver la cita previa como una oportunidad, «que no es obligatoria», repitió varias veces.
«Esto permite al juzgado enlazarlo con funcionarios que están actuando por medios telemáticos. Lo cual hace una autorización de funcionamiento general pero, sobre todo, es una oportunidad para la procura», añadió.
«Hay muchas cuestiones en las que hay malos entendidos. Por eso estas jornadas son fundamentales para acabar con ellos y para escuchar nuevas peticiones de funcionalidades», subrayó Cubo.
Durante su intervención, Cubo reiteró la opinión que el Ministerio de Justicia tiene sobre los procuradores: «Los procuradores sois clave. Sois piezas fundamentales para liderar esta transformación digital en la que estamos inmersos. Habéis demostrado una gran capacidad técnica y jurídica y eso hay que reconocerlo públicamente».
En la mesa tomaron parte María Dolores Cantó, vicetesorera y presidenta de la Comisión de Tecnologías del Consejo General de Procuradores de España (CGPE), Inmaculada García, vicesecretaria y presidenta de la Comisión de Tecnología de la Administración y CTEAGE del CGPE y Jesús de la Fuente, decano del Colegio de Procuradores de Segovia y miembro de la Comisión de Tecnologías del CGPE.
Mediación, diálogo, consenso… los operadores de la justicia buscan soluciones ante el conflicto
02 JUL 2025El pulso entre jueces y ministerio amenaza con asfixiar a los recién constituidos tribunales de ...
Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
02 JUL 2025Se ponen en marcha también 4.818 Oficinas de Justicia La Administración prevé un ahorro para ...
El BOE, ahora sí, al alcance de los juristas: Justicio lanza una nueva forma de consultarlo fácil, ágil y gratuita
25 JUN 2025Lo que durante décadas fue uno de los grandes retos silenciosos del sector legal por fin ha sido ...
Palma 29 DE MARZO 2022 El día 31 de marzo de 2022 a las 19,30 horas se llevará a cabo el acto de ...
“Ya me conocen, saben de dónde vengo. Quiero decirles que estoy aquí para ustedes”. ...
VIA ALEMANIA, 5, Edificio Juzgados
07003, PALMA DE MALLORCA, ILLES BALEARS
Tel. 0034 971 723 912 · 0034 971 723 913
© 2025 · Todos los derechos reservados a www.procuradoresdebaleares.es - Diseño Web y desarrollo Webstyle
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Si continuas navegando, consideramos que acepta su uso. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias aquí. Configurar Cookies - Política de privacidad.