Logo del Colegio de Procuradores de Madrid
Menu
Volver a noticias

Los avances tecnológicos y legislativos convierten a los procuradores en una pieza esencial para el funcionamiento de la Justicia

Los avances tecnológicos y legislativos convierten a los procuradores en una pieza esencial para el funcionamiento de la Justicia

El procurador, como pieza esencial en el funcionamiento de la justicia, se presenta como una figura que desarrolla funciones públicas (es un imprescindible colaborador con la Administración de Justicia) y privadas, ya que representan los intereses del ciudadano que acude a los Tribunales para resolver su conflicto: presenta escritos, recibe notificaciones, impulsa el procedimiento, subsana errores etc.

La función de representación es la más tradicional de la historia de la profesión, pero los avances tecnológicos y legislativos han hecho que sus funciones vayan potenciándose y ampliándose

Recientemente se han aprobado la Ley 1/2025 de 2 de Enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, en las que se atribuye al procurador la función de ser agente de ejecución. Eso significa que se convierte en ejecutor de lo que el juez ha ordenado, para que la sentencia no quede solo en el papel, sino que se cumpla en la práctica. Y ello bajo la supervisión del Letrado de la Administración de Justicia.

Recientemente se han aprobado la Ley 1/2025 de 2 de Enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, en las que se atribuye al procurador la función de ser agente de ejecución. Eso significa que se convierte en ejecutor de lo que el juez ha ordenado, para que la sentencia no quede solo en el papel, sino que se cumpla en la práctica. Y ello bajo la supervisión del Letrado de la Administración de Justicia.

«Desde el Colegio de Procuradores de Alicante, sabemos que nuestra labor procesal es esencial para garantizar la tutela judicial efectiva, pero también somos conscientes de que la verdadera fortaleza del sistema de justicia está en ofrecer vías de resolución que no se limiten al litigio, sino que incorporen la mediación, el diálogo y la gestión constructiva de los conflictos», destacan desde la institución. Por ello, se ofrecen servicios de mediación y conciliación para resolver conflictos de manera más rápida y menos costosa que un juicio, cumpliendo también de esta manera con la exigencia operada por la citada Ley 1/2025 de 2 de enero que dice que «antes de entrar en el templo de la justicia se debe pasar por el templo de la concordia».

En 280 palabras, ¿qué es un procurador?

Luis Beltrán Gámir, procurador colegiado en ICOPAL

Somos el complemento imprescindible del abogado cuando va a juicio, el Keith Richards de los Rolling, el Pedri de la Selección Española, o el Richard Harris de Sin perdón. Somos licenciados en derecho, pero no abogados. Representamos a personas y mercantiles que acuden al tribunal, asegurándonos que los actos procesales se realizan correctamente y a tiempo. Aunque no llevamos la defensa de nuestro cliente, colaboramos en la gestión efectiva del procedimiento, para que los plazos y requerimientos se cumplan correctamente, evitando la paralización del mismo, acelerando el proceso judicial.

Nos ocupamos de presentar escritos, que muchas veces redactamos nosotros, y de recibir las notificaciones del juzgado, vigilando los plazos y manteniendo informado al minuto al abogado. Aunque la decisión final siempre es del letrado, podemos y debemos sugerir (sobre todo en las reclamaciones de cantidad, en las que somos grandes especialistas) qué camino tomar.

Como conocedores del terreno que pisamos, sabemos las costumbres y las rarezas de los distintos juzgados en los que trabajamos. Ese trato personal con el funcionario es lo que nos hace diferenciales, y por dicho motivo me subleva ver a compañeros trabajando a 500 km de su domicilio, pretendiendo resolver los problemas con múltiples escritos o una llamada telefónica. Como dice la procuradora gerundense Helena Sánchez Buixeda: «la diferencia está en la minuciosidad y la atención al detalle».

Dominamos a la perfección los medios telemáticos e informáticos, imprescindibles para relacionarse con la Justicia en la actualidad.

Fuente: informacion.es