Logo del Colegio de Procuradores de Madrid
Menu
Volver a noticias

El Consejo General de Procuradores de España participa en el Congreso Nacional de la OSAE en Évora y reivindica el papel de la procura en la ejecución judicial

El Consejo General de Procuradores de España participa en el Congreso Nacional de la OSAE en Évora y reivindica el papel de la procura en la ejecución judicial

El presidente del Consejo General de Procuradores de España (CGPE), Ricardo Garrido Rodríguez, el vicepresidente del CGPE, Fernando González-Concheiro Álvarez, y el presidente de la Comisión Internacional del Consejo, Luis Ortega, han asistido y participado activamente en el Congreso Nacional promovido por la Ordem dos Solicitadores e dos Agentes de Execução (OSAE), celebrado del 16 al 18 de octubre en Évora.

El evento, que tuvo lugar en la Arena d’Évora y en el Hotel M’AR de Ar Muralhas, reunió a profesionales del ámbito jurídico, representantes institucionales y académicos para debatir los grandes desafíos de la Justicia y el papel de los solicitadores y agentes de execução en la sociedad contemporánea.

Durante la sesión inaugural, celebrada el día 16, intervinieron destacadas personalidades como Anabela Veloso, Bastonária da OSAE; Marc Schmitz, presidente de la Unión Internacional de Oficiales de Justicia; Ricardo Garrido Rodríguez, presidente del CGPE; Neemias Ramos Freire, director de Relaciones Institucionales e Internacionales de FENASOJAF; y Ana Catarina Ferreira, juez presidenta del Tribunal Judicial de la Comarca de Évora.

A lo largo de tres jornadas, el Congreso abordó temas clave como la modernización de los servicios públicos, la regularización urbanística, la innovación en los procesos ejecutivos, la digitalización y ciberseguridad en la Justicia, así como los retos éticos y prácticos que plantea la inteligencia artificial en la toma de decisiones jurídicas.

En este contexto, el Consejo General de Procuradores de España ha reivindicado la necesidad de que la procura española asuma plenamente las competencias en materia de ejecución judicial, tomando como referencia el modelo portugués. En el año 2000, Portugal sufría el doble de atasco judicial que España. Sin embargo, tras otorgar a sus procuradores –denominados allí solicitadores y agentes de execução– competencias ejecutivas, logró reducir dicho atasco en un 60% entre 2003 y 2024. En contraste, España ha visto aumentar su atasco judicial en un 112% en el mismo periodo.

“La experiencia portuguesa demuestra que los procuradores ejecutivos son una solución eficaz para agilizar la Justicia. España debe dar ese paso con decisión y confianza”, ha señalado Ricardo Garrido durante su intervención.

La participación del CGPE en este foro internacional refuerza su compromiso con la cooperación jurídica europea y con la modernización del sistema judicial español.

Fuente: cgpe.es